Director General de Obras Públicas expuso avances de modernización en convención de la CChC en La Serena

Fecha: 07 julio, 2017

Además visitó los trabajos de mejoramiento de la Ruta 43 que beneficiará a cuatro comunas de la Región de Coquimbo.

El Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, participó en la XXX Convención del Comité de Obras de Infraestructura Pública de la Cámara Chilena de la Construcción realizado en La Serena, oportunidad en la que destacó los avances que lleva adelante el MOP en materias de eficiencia, modernización y transparencia para potenciar el desarrollo de infraestructura pública.En la oportunidad, Juan Manuel Sánchez comentó los avances y desafíos que tiene el Ministerio en el contexto del Plan Chile 30/30, para lo cual aseguró «debemos preparar la institucionalidad para que ese salto se pueda dar de forma eficiente y efectiva, para ello proyectos de modernización como el Fondo de Infraestructura y la Dirección General de Concesiones son muy importantes».La autoridad del MOP mencionó a los asistentes los avances de la Agenda de Eficiencia, Modernización y Transparencia, El Papel del MOP, donde están contenidas buena parte de las medidas que pueden eficientar los procesos «y que pone foco en la productividad del sector para precisamente lograr adecuar nuestras prácticas a lo que requiere el país en materia de infraestructura».Así también agregó que «vamos a realizar un proyecto piloto de un dispositivo de resolución temprana de conflictos y con ello adoptar una medida que ya tenemos en el sistema de concesiones a los proyectos de la línea directa, además contar que estamos haciendo modificaciones importantes en el ámbito de nuestra regulación y en un proceso de modificación del Decreto Supremo 48, que regula la contratación de consultorías y asesorías que vamos prontamente enviar a consulta pública para que todo el sector pueda aportar ideas y comentarios para así tener un nuevo reglamento adecuado a la exigencias del día de hoy».La XXX Convención del Comité de Obras de Infraestructura Pública contó con la participación del presidente del Comité Obras de Infraestructura Pública de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Letelier; del gerente general del Consejo de Políticas de Infraestructura, Carlos Cruz; del presidente de la Cámara Regional de La Serena, Martín Bruna y del vicepresidente del Comité de Obras de Infraestructura Pública, Carlos Zeppelin.Visita inspectiva a mejoramiento de la Ruta 43Antes de regresar a Santiago, Juan Manuel Sánchez, el Intendente Claudio Ibáñez y la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, inspeccionaron los trabajos que se ejecutan en el By Pass Pan de Azúcar que son parte de las obras de conservación y mejoramiento que se desarrollan casi en la totalidad de la Ruta 43.El Director General explicó que el proyecto completo considera una inversión de $150 mil millones y se divide en cuatro tramos: Ovalle-inicio by pass Pan de Azúcar (Ruta 43), by pass Pan de Azúcar, sector urbano Pan de Azúcar (Ruta 43) y los trabajos en avenida Las Torres, estos últimos desarrollados para otorgar continuidad desde el bypass hacia La Serena.En ese sentido, Juan Manuel Sánchez afirmó que las obras «presentan un 55% de avance y una vez terminadas beneficiarán directamente a los habitantes de Ovalle, Coquimbo, La Serena y Andacollo, y al mismo tiempo entregarán mayor seguridad y capacidad gracias a la construcción de una doble calzada prácticamente en toda la ruta que elimina la posibilidad de colisiones frontales y disminuye también las de choques por alcance».En específico, los trabajos que se ejecutan en el bypass Pan de Azúcar involucran 15 kilómetros de doble calzada, cuatro sectores de atravieso para personas y vehículos localizados sobre vías de conexión actuales, dos enlaces desnivelados de conexión con Pan de Azúcar y dos nuevos puentes de 80 metros de longitud sobre el estero El Culebrón. Además, considera la construcción de cinco kilómetros de calles de servicio, un paso superior de cruce en avenida La Cantera, señalización y sistemas de contención actualizados y elementos de segregación peatonal y vallas antivandálicas en estructuras.