Acerca de la Dirección General de Obras Públicas

Trabajadores realizan faenas para mejorar una pista de un aeropuerto.

La Dirección General de Obras Públicas (DGOP) del Ministerio de Obras Públicas es la instancia ministerial encargada de dirigir, coordinar y supervigilar la gestión de obras y servicios de infraestructura pública, regulando el sistema de contratación de obras y consultorías, a fin de asegurar la competencia, transparencia y eficiencia en el cumplimiento de las políticas y objetivos del MOP.

Trabaja con los servicios ejecutores dependientes* para proveer a las personas y los territorios obras de infraestructura pública sostenible y con perspectiva de género, que respondan de manera diferenciada a las distintas necesidades para mejorar la calidad de vida de todas las personas, sin excepción, conectando los territorios con el desarrollo participativo mediante el sistema de contratación de obras y consultorías, la entrega de lineamientos medioambientales, de salud y de seguridad, y la promoción de la participación de la ciudadanía.

(*) Servicios ejecutores dependientes de la DGOP

Direcciones de Aeropuertos, Arquitectura, Contabilidad y Finanzas, Fiscalía, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias, Planeamiento y Vialidad.

Autoridad

Ministro Juan Carlos García Pérez de Arce

Boris Olguín Morales
Director General de Obras Públicas

Profesión:
Ingeniero Civil Constructor.

Asume el cargo:
1 de septiembre de 2023.

Información de contacto:
Teléfono: (+56 2) 24494000
Dirección: Morandé 59, piso 3, Santiago.

CURRÍCULUM

Boris Olguín, Director General de Obras Públicas, posee una amplia trayectoria en el Ministerio de Obras Públicas, especialmente, en la Dirección Nacional de Aeropuertos. De profesión ingeniero y constructor civil, es Magister en Gobierno y Gerencia Pública por la Universidad de Chile.

Profesional con 26 años de experiencia en diferentes organizaciones públicas y privadas en las áreas de ingeniería, administración y gestión de proyectos en obras civiles, administración de contratos, asesorías medioambientales y de participación ciudadana. Además, es docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte.