En el auditorio central del Ministerio de Obras Públicas se realizó una reunión con empresas contratistas en el marco del lanzamiento de la cartera de inversiones del último trimestre del año. Al evento asistieron de manera presencial y virtual cerca de 200 representantes de las casi 600 empresas contratistas del MOP, las que fueron invitadas a participar en los más de 550 procesos de licitación que se abrirán próximamente.La actividad comenzó con una introducción del Subsecretario de OO.PP., José Andrés Herrera, quien manifestó la importancia que le da el Ministerio al trabajo con las empresas y el rol clave que tienen en la dinamización de la economía y en mejorar la calidad de vida de chilenos y chilenas. Luego, el Director General de OO.PP., Boris Olguín, hizo una presentación detallada de los proyectos en proceso de licitación (ver aquí) y sostuvo que hay inversiones por más de 1.6 billones de pesos para el trimestre, lo que implica que semanalmente deban estar disponibles aproximadamente 50 licitaciones de 65 mil millones de pesos.Estas cerca de 550 licitaciones podrían generar en promedio cerca de 35.000 puestos de trabajo cada mes, cifra que aporta de manera sustantiva al desarrollo económico, al crecimiento del país y a dar tranquilidad a los trabajadores y sus familias.El Director General destacó la importancia de recoger de la experiencia de las empresas contratistas, “necesitamos saber cuáles son los nudos críticos que están observando desde la industria respecto del trabajo que estamos haciendo nosotros como ministerio. Acá hay un reconocimiento del rol que tenemos nosotros como ministerio y el rol que tiene la industria en avanzar en la dirección de desarrollo y crecimiento que necesita el país. Tenemos la apertura para hacer los cambios, estamos conscientes de los tiempos que involucran todos nuestros procedimientos y es la razón por la cual ya se ha ido avanzando sistemáticamente en estos cambios de tipo contractual y procedimental”.Además, el Director Olguín recordó que con el objetivo de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, se ha desarrollado en conjunto con la banca, y en especial con BancoEstado, una serie de productos para las empresas constructoras con el fin de que puedan acceder a créditos más bajos, seguros para garantizar la seriedad de la oferta y asesorías, entre otros. Esto permitirá que los contratistas de obras menores puedan postular a proyectos de mayor envergadura y realizar consorcios para complementar experiencia y respaldo económico. Esto permitirá que el 44% de esas empresas pueda duplicar la posibilidad de ofertar a licitaciones.Sobre estas políticas del MOP, el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, aseguró que «es una señal importante que va en la línea correcta para reactivar la economía en estos momentos, en que tenemos una caída en la inversión privada, se requiere que el Estado juegue un rol con medidas contracíclicas en materia de inversiones. Cuando se habla de cerca de US$1.800 millones, que es una cifra relevante, obviamente puede tener un impacto muy positivo en el empleo».Más tarde, una delegación de la región de Aysén, encabezada por el Delegado Presidencial regional y el Seremi de OO.PP. hizo una invitación a las empresas a participar de este proceso e hicieron una detallada presentación de los diversos proyectos de la región (ver aquí) que alcanzan los 420 mil millones repartidas en 41 obras públicas.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...