Director General del MOP, Juan Manuel Sánchez, expuso en el 30° Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción

Fecha: 22 octubre, 2015

Autoridad señaló que las obras públicas representan más del 30% de la industria de la construcción, le han cambiado la cara a Chile, impulsan su economía y generan las condiciones en el territorio para el desarrollo de nuestra sociedad, brindando mayores niveles de justicia en las proyecciones de crecimiento económico y social.

El director general del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, señaló hoy al participar en el Trigésimo Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción, que se desarrolla hasta el próximo sábado en Espacio Riesco, que el MOP, en sus 128 años de existencia, ha cumplido con la construcción del país al que aspiran los chilenos, con un permanente apoyo, de parte del Estado, ante las continuas emergencias, como se ha constatado en el presente año. “Obras Públicas se ha constituido como la ‘musculatura’ de reacción del Estado, respondiendo y reponiendo rápidamente los servicios básicos y la necesaria conectividad, tras los desastres que han asolado al país durante este año”, puntualizó Sánchez. Asimismo, agregó que las obras públicas, que representan más del 30% de la industria de la construcción, le han cambiado la cara a Chile, impulsan su economía y generan las condiciones en el territorio para el desarrollo de nuestra sociedad, brindando mayores niveles de justicia en las proyecciones de crecimiento económico y social. “Asumir el papel del MOP e incorporar la impronta de imaginar a Chile al año 2030, con un territorio dotado de servicios en infraestructura pública, que nos permitan compararnos con naciones desarrolladas que tienen un per cápita de 30 mil dólares, es el desafío que hemos asumido, en particular, en esta administración de la Presidenta Michelle Bachelet”. El director general de Obras Públicas, añadió que el Ministerio está trabajando para fortalecer el papel del MOP a través de un conjunto de acciones concretas, de corto, mediano y largo plazo, para incrementar la eficiencia, productividad y transparencia de la gestión del Ministerio. “Buscamos generar las modificaciones de nuestro reglamento y de las bases de contratación de obras para ser más eficientes, tener un registro de contratistas y consultores online dentro del primer trimestre de 2016, e impulsar la generación de un estándar Bim-Público, para la gestión de la infraestructura con fuerza de trabajo, que ya se encuentra en coordinación junto a la Corfo, la academia y por supuesto la industria aquí representada”. Además, Juan Manuel Sánchez dijo que se busca fortalecer los procesos de transparencia en la fiscalización de la gestión de infraestructura, a través de la plataforma Geo-CGR de la Contraloría y robustecer la relación público privada para el desarrollo técnico y normativo del quehacer del MOP, aprovechando las capacidades del Instituto de la Construcción y el Centro de Innovación para la Infraestructura. Finalmente, el director invitó a “hacernos cargo, en conjunto, de la reconstrucción de las confianzas, demanda imperativa de una ciudadanía cada vez más empoderada, que exige de sus líderes la máxima responsabilidad y seriedad en pos de la construcción de la Nación”.