En el contexto del acuerdo «México-Chile: reto recíproco en la obra pública» financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Internacional, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez y una delegación ministerial visitaron el país azteca para sostener una serie de reuniones y actividades que buscan fortalecer la relación entre ambos países en materia de infraestructura.Fue así como acompañada por integrantes de la Embajada de Chile en México, la comitiva chilena se reunió con la Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Ana Laura Arratia, para conocer en mayor detalle la implementación y funcionamiento de la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) que se utiliza en ese país en los contratos de infraestructura fiscal.El Director General de Obras Públicas señaló que dentro del acuerdo que busca mejorar la gestión en infraestructura en ambos países, se considera replicar la experiencia positiva de algunas iniciativas. «Entre ellas recoger la experiencia de México en la Bitácora Electrónica de Obra Pública para implementar el Libro de Obra Digital en nuestro país, y su vez estamos exportando el modelo de la Academia de Obras Públicas, para promover la gestión del conocimiento y competencias en aquellos funcionarios que se desempeñen en el área de la infraestructura pública».La autoridad enfatizó además los principales aspectos y avances de la «Agenda Eficiencia, Modernización y Transparencia, El Papel del MOP», donde una de las medidas es la implementación del Libro de Obra Digital (LOD) para mejorar la comunicación entre inspectores fiscales y contratistas respecto del avance e inconvenientes que puedan ocurrir durante el desarrollo de una obra. En la reunión estuvieron presentes la directora de la Academia de Obras Públicas, Margarita Subiabre, el jefe de División de Estudio, Ricardo Faundez; el encargado del Departamento de Fiscalización DGOP, José Mancilla y el secretario ejecutivo de Innovación Tecnológica, Nayib Tala.Posteriormente la comitiva visitó el avance de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde constató en terreno la experiencia de la implementación de la Bitácora Electrónica de Obra Pública con residentes del contrato.El acuerdo «México-Chile: reto recíproco en la obra pública» cuenta con el aporte del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, que involucran US$ 150.000, administrados por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).Gestión ante desastres y Cambio ClimáticoDurante la visita, Juan Manuel Sánchez se reunió también con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, con quien compartió algunos de los principales logros y desafíos en materia de adaptación al Cambio Climático, donde el Ministerio de Obras Públicas ya ejecuta medidas y acciones enmarcadas en la Agenda MOP Cambio Climático y en el Plan de Acción de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático.Considerando la experiencia chilena en el ámbito de desastres naturales como terremotos, la delegación nacional tuvo una jornada de trabajo junto al Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz y con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para coordinar acciones de cooperación conjunta en materia de reconstrucción y administración de infraestructura estratégica.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...