Realizan lanzamiento de Seminario Internacional de Financiamiento de Carreteras PIARC Chile 2014

Fecha: 23 mayo, 2014

El evento reunió a autoridades MOP y personalidades del ámbito público y privado. Director general de Obras Públicas, Javier Osorio, enfatizó en la convergencia que deberán tener las inversiones con los grandes ejes del Programa de Gobierno.

El pasado viernes 16 de mayo, en el Hotel Plaza San Francisco, se efectuó el lanzamiento oficial del Seminario Internacional de Financiamiento Vial de Carreteras PIARC Chile 2014, que se llevará a cabo en Santiago de Chile los días 9 y 10 de julio del presente año. La actividad contó con una alta convocatoria, con la presencia de autoridades del Ministerio de Obras Públicas, profesionales y académicos vinculados al tema, y personalidades del ámbito público y privado. El evento contó además con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, de Empresas Concesionarias, Mineras, Forestales, Consultoras, Entidades Financieras y Organizaciones Internacionales como BID, CAF y CEPAL. El director general de Obras Públicas, Javier Osorio, enfatizó en sus palabras en la convergencia que deberán tener las inversiones de Obras Públicas con los grandes ejes del Programa de Gobierno. Realizó también un llamado a los asistentes a formar parte del Seminario de Financiamiento Internacional, donde se darán a conocer los desarrollos y avances que permitirían mejorar las formas de financiación. Por su parte, el coordinador de Concesiones de Obras Públicas, Eric Martin, en su presentación señaló que se deben proyectar las concesiones como una solución que no sólo esté orientada al beneficio de los usuarios directos y de las empresas, sino también a crear valor sustentable para las comunidades cercanas con prestaciones adicionales que formen parte integral de la concesión, extendiendo el alcance del negocio. El director nacional (S) de Vialidad, Mario Anguita, como representante del Primer Delegado en Chile y Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) invitó a los privados a participar del financiamiento no sólo de la construcción, sino también de la industria del mantenimiento, considerando las etapas de explotación y operación de la infraestructura. Destacó, además, que la Dirección de Vialidad ha venido desarrollando sistemas de cofinanciamiento desde el siglo pasado. Javier Velásquez, Coordinador del Comité de Financiación en Chile de la ACCT, entregó un listado con los principales temas que serán abordados en el Seminario, entre los que destacan: Diagnóstico del sistema de inversión pública y privada, Cómo mejorar el Financiamiento de la Infraestructura Vial, Financiamiento de la Conservación, Explotación y Estándares de Servicio, Experiencia del Financiamiento Privado, Análisis de Experiencias de Concesión Vial a Asociaciones Público Privadas, y un Panel de Expertos y Debate. Velásquez adelantó además que se dictará una Clase Magistral sobre los “Desafíos del Financiamiento de Infraestructura Vial al año 2030”, por Sergio Bitar, Ex Ministro de Obras Públicas. Para finalizar, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros y presidente (S) de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte, Germán Millán, tras comentar que la Asociación ha obtenido su personalidad jurídica, extendió la invitación a participar activamente en este seminario, junto con realizar un llamado a ser miembros permanentes de la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte y en especial del Comité de Financiación.