En el contexto de la Conferencia Internacional Lean en el Sector Público LIPS 2017, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, participó como expositor en esta actividad que abordó el enfoque Lean, el cual busca maximizar el valor y disminuir las pérdidas de los procesos permitiendo una óptima coordinación y estrechar la colaboración entre sus distintos actores.Junto al jefe del Proyecto Construye 2015 de Corfo, Marcos Brito, el jefe de proyectos de Infraestructura de la Cámara Chilena de Construcción, Carlos Piaggio y al director del Centro de Excelencia en Gestión de la Producción de la Universidad Católica, Luis Alarcón, la autoridad del MOP conformó el panel «Oportunidades en el sector público chileno – La necesidad de una gestión y liderazgo Lean», realizado el jueves 7 de diciembre.El Director General de Obras Públicas agradeció el desarrollo del seminario, que por primera vez se lleva a cabo en Latinoamérica, destacando también los pasos que ha dado el país en materia de innovación e infraestructura. «Este importante seminario da cuenta de posibilidades concretas para poder mejorar la gestión pública de la construcción y la industria, hay un espacio enorme para innovar en ese ámbito», afirmó.En esa línea añadió que la filosofía Lean «va en la línea que estamos trabajando en la Agenda de Eficiencia, Modernización y Transparencia, El Papel del MOP, la que consiste en lograr la manera y forma en que cómo funcionarios nos ponemos de acuerdo para generar procesos más eficientes y con mejores condiciones de productividad, con el sencillo objetivo de lograr llegar antes a las soluciones para mejorar la calidad de vida, y desde luego, a mejores precios, de modo que tengamos más recursos para hacer estas obras».Juan Manuel Sánchez detalló también algunos aspectos que trabaja el MOP en la optimización de los contratos, donde y como parte de la filosofía Lean, la detección de elementos que puedan provocar atrasos, su revisión, modificación e innovación son fundamental para mejorar la eficiencia y gestión en su desarrollo. «Lean es filosofía y una manera de incorporar distintas herramientas, durante los últimos años en el Ministerio de Obras Públicas hemos estado trabajando en una asociación público-privada, en que participan la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Corfo, llamado Plan BIM, que implica incorporar el Building Information Modeling, un estándar distinto en la construcción y lograr la coordinación de las especialidades durante el proceso de diseño pero también durante la construcción, para hacer mejor nuestra fiscalización y, al mismo tiempo, en la etapa de conservación de la infraestructura va a permitir ahorros muy importantes porque existe trazabilidad desde el diseño hasta el momento en que se está operando la infraestructura. Se habla de alrededor de un 20 o 30% de ahorro efectivo en el costo que esta infraestructura tiene operando con el BIM», puntualizó.La Conferencia Internacional Lean en el Sector Público LIPS 2017 reunió a expertos y profesionales de la industria de la construcción, autoridades y funcionarios del sector público para abordar la experiencia de aquellos países pioneros en implementar medidas Lean y, a su vez, establecer desafíos para Chile en la materia.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...