Autoridades del MOP firman la nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo ministerial

Autoridades del MOP firman la nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de esa cartera

El documento, trabajado por el equipo de prevención de riesgos de la DGOP, busca prevenir y erradicar, considerando los más diversos aspectos, la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

A fines de abril, diversas autoridades del Ministerio de Obras Públicas firmaron la nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de esa cartera, documento con el que la institución confirma el compromiso de proteger la vida e integridad, tanto física como psíquica, de todas las personas, sustentado en la implementación de un sistema de gestión para generar y proveer información necesaria para la toma de decisiones en los diferentes niveles jerárquicos de la organización, con acciones que tiendan a propiciar ambientes de trabajo seguros, inclusivos e igualitarios.

Un trabajo bien hecho requiere del control de los riesgos asociados y esto es un compromiso del ministerio. En este sentido, los principios centrales de la política son:

  • Cumplir la normativa reglamentaria vigente en materia de seguridad y salud laboral.
  • Promover de forma permanente los entornos laborales seguros y saludables.
  • Identificar peligros y evaluar riesgos diferenciados por sexo.
  • Fomentar una cultura preventiva con perspectiva de género.
  • Generar acciones que promuevan relaciones laborales respetuosas y colaborativas.

«No solo nos preocupan los accidentes trágicos. Lo importante es el autocuidado, por un lado, y también conversar con nuestros compañeros y compañeras para seguir los protocolos de seguridad que se requieren en cada una de nuestras labores: salida de terreno, uso de casco, uso de bototos, pero también en el día a día dotar a la institución de elementos de seguridad y de un buen lugar de trabajo. Cuando nosotros actualizamos nuestra política, tiene que ver con eso: más allá de un acto administrativo, más allá de responder directamente a la exigencia, cómo cuidar y cuidarnos en el mundo laboral desde la salida de nuestras casas, todo el trayecto, hasta el regreso. Ese es el foco», subrayó el subsecretario de Obras Públicas Danilo Núñez, quien encabezó la firma.

A su vez, el director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, en representación del Director General de Obras Públicas, Boris Olguín, sostuvo que «un tiempo atrás, cuando asumimos como gobierno, nos preocupamos y nos hemos estado preocupando de este tema. Se lanzaron las bases de prevención de riesgos con perspectiva de género, hemos estado desarrollando algunos convenios de colaboración, uno de ellos con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), y se desarrolla una tremenda labor en las regiones. La meta que nos hemos impuesto y la que hemos tratado es efectivamente tratar de llegar a cero accidente tanto de trayecto como en nuestras obras«.

La suscripción de la política también contó con la participación de la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Hidráulica, Emilio Torres. También asistieron al evento jefaturas y prevencionistas de riesgos de todas las direcciones y las sedes regionales del MOP, quienes también asistieron a una jornada de capacitación sobre el tema; sectorialistas de la ACHS y personas funcionarias del ministerio.

 

Noticias relacionadas.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.