La Dirección General de Obras Públicas (DGOP) del MOP, en conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas, suscribieron un relevante acuerdo con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el que buscará potenciar y reforzar las acciones que ya realiza la DGOP en materia de prevención de riesgos y seguridad para el Ministerio. La DGOP es la dirección responsable de establecer los lineamientos para la gestión de la prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales del Ministerio, y firmó el citado acuerdo de colaboración con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), por dos años, renovables por las partes. La Directora General de Obras Públicas, Mariana Concha Mathiesen, destacó al respecto que “tenemos que sacarle partido a esta iniciativa, porque tenemos que incorporar muchos factores que hoy día no estamos incorporando en nuestro quehacer y gracias a este convenio vamos a poder hacerlo. Por ejemplo, cuando nosotros hablamos de nuestros indicadores de seguridad, estamos hablando de los indicadores del personal del Ministerio, que es muy importante, pero tenemos que ir más allá…tenemos que preocuparnos de los indicadores de seguridad de nuestros subcontratistas, que hoy día están sufriendo accidentes o están en situaciones que no responden a los estándares que nosotros queremos para nuestros trabajadores”. Por su parte, el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, relevó que “las dos líneas de acción que va a generar este convenio son, por un lado, mejorar la gestión de lo que es la seguridad; y, por otro lado, modificar la cultura de nuestro Ministerio para que sepamos cómo enfrentar situaciones de inseguridad para que el autocuidado también sea un elemento fundamental de nuestra estrategia; es decir, para que nos respetemos también a nosotros mismos en lo que es el ejercicio de nuestras labores”. Por su parte, el presidente de la Asociación Chilena de Seguridad, Paul Schiodtz, subrayó que en el Ministerio de Obras Públicas tiene liderazgos que están comprometidos con la seguridad lo que es un requisito indispensable para el éxito de este tipo de iniciativas. El ejecutivo valoró los indicadores de la cartera como tal, ya que la tasa de accidentabilidad del sector público asciende a 1,75%, mientras que la del Ministerio de Obras Públicas es de 1,28%. En los últimos tres años este indicador disminuyó en un 30% y la tasa de siniestralidad, que son los días perdidos, bajó en un 34%. Mediante el acuerdo, la DGOP y la ACHS pasan a considerarse socios estratégicos en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo como grupo objetivo todos los estamentos del Ministerio y con alcance a nivel nacional. Concretamente, la ACHS, con este instrumento, ejercerá como organismo asesor de la DGOP, comprometiéndose a acciones como la creación de un Observatorio de Prevención de Riesgos, que permita generar más y mejor información técnica. Esto incluye el apoyo a la ejecución del Programa Marco de Prevención de Riesgos MOP; un Panel de Mando Integral para el desarrollo de indicadores de accidentabilidad; un Sistema de Gestión Preventiva; una herramienta informática de las Bases de Prevención de Riesgos para que los expertos MOP verifiquen el cumplimiento de los contratos en ejecución de obras del Ministerio; un panel de control para verificar los Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG) de la cartera y apoyo a la gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Además, en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas, la ACHS asesorará a través del fortalecimiento de una cultura preventiva y mediante un apoyo a la gestión que realizan las Asociaciones Gremiales. Ello específicamente con un Programa de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, un Programa de Capacitación dirigido a las Asociaciones Gremiales y capacitación en materia de confort laboral y salud mental, entre otras.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...