DGOP realizó curso de comunicación efectiva y diálogo con pueblos originarios para encargados/as de Asuntos Indígenas

Fecha: 22 junio, 2017

En el taller organizado por la Unidad Asuntos Indígenas de la SEMAT participaron los encargados temáticos e inspectores fiscales de las Direcciones del Ministerio de Obras Públicas.

Durante los días 21 y 22 de junio se realizó el curso «Competencias y Habilidades para la Comunicación Efectiva en Contextos de Diálogos con Pueblos Indígenas», organizado por la Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio de la DGOP.El Director General de General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, dio la bienvenida a la actividad a los cerca de 50 participantes, principalmente encargados y encargadas de  Participación Ciudadana, Asuntos Indígenas e inspectores fiscales  de Estudios, de las distintas Direcciones del MOP, quienes tienen la responsabilidad de implementar y liderar procesos de Consulta Indígena, en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), funciones nuevas que exigen el incorporar nuevos conocimientos y habilidades para el logro de los objetivos.En la oportunidad, la autoridad manifestó  que el curso se enmarca en la celebración del Año Nuevo de los Pueblos Indígenas y que «es una excelente oportunidad para seguir fortaleciendo el conocimiento y realidades de los pueblos indígenas a lo largo del territorio, de sus culturas y diversidad étnica, que para nosotros como Ministerio es de un alto valor en nuestro rol de proveer al país y sus localidades de infraestructura pública».El taller se desarrolló en dos módulos, «Diversidad cultural de los pueblos indígenas y sus implicancias en las relaciones inter-étnicas» y «Metodologías cualitativas para trabajo», ambas temáticas abordadas por los relatores del Centro de Estudios y Formación Etnográfica, Carola Naranjo y Arnaldo Jiménez, quienes detallaron también su impacto en la implementación de políticas, planes y proyectos de infraestructura pública, considerando además aquellos procesos sociales, culturales y políticos que definen la relación entre los funcionarios públicos y los pueblos originarios, esto con la finalidad de propiciar un acercamiento en el marco de relaciones de buen trato, comunicación y diálogo con pertinencia cultural e inteligencia emocional.