Avanza proceso de capacitaciones sobre Licitación en Línea

Fecha: 30 mayo, 2017

La inducción se  está desarrollando desde el año 2016, a mediados de junio estarán todas la regiones capacitadas.

Una intensa y provechosa semana de capacitaciones sobre la herramienta Licitaciones en Línea –que comenzó a regir recientemente- llevó a cabo la Dirección General de Obras Públicas, en el contexto de su Agenda, El Papel del MOP.Fue así como entre el 22 y 30 de mayo, el jefe del Departamento de Registro de Contratistas y Consultores, Patricio Estay, capacitó sobre este procedimiento a los funcionarios y funcionarias de las regiones de Los Ríos, Metropolitana, O´Higgins y Maule, además de realizar videoconferencias con los responsables de Antofagasta y Aysén, ambas modalidades permitieron a los asistentes plantear sus dudas y consultas para el éxito de las Licitaciones en Línea, una de las 9 medidas que trabaja el Ministerio de Obras Públicas en materia de eficiencia, modernización y transparencia.El Seremi de Obras Públicas de la Región de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó que este nuevo proceso «es una gran oportunidad de seguir avanzando en la modernización  del Estado, y en particular el MOP que tiene una gran cartera de inversión y por tanto una alta cantidad de procesos como llamados a licitación, inscripción de contratistas, actualización y consultas».»Al utilizar estas herramientas informáticas como las licitaciones en línea se generan mayores facilidades al desarrollo de proyectos y son una oportunidad para convocar a más empresas, de que exista más cobertura y agilización de procesos, pero además de desarrollar también una gestión interna que generará un cambio y un orden interno, con menos carga laboral, mayores condiciones y atribuciones para poder trabajar en equipo coordinadamente», puntualizó la autoridad regional del Ministerio.Wildman Durán, jefe de la Unidad Técnica de la Región de Aysén, manifestó que la nueva Licitación en Línea «marcará un hito porque los procesos operativos para materializar nuestras carteras de inversiones se estaban quedando obsoletos, considerando el gran avance que han experimentado en la última década las tecnologías de información y comunicación, y la adopción cada vez mayor de éstas en la operación de las empresas tanto privadas como públicas… Este nuevo proceso  mejorará  nuestra eficiencia y productividad al poder publicar, evaluar y adjudicar las obras en la plataforma de Mercado Público e impactará positivamente la transparencia de nuestros procesos».En esa línea es que el funcionario de la Región de Aysén consideró que la capacitación «fue fundamental para estandarizar el nivel de conocimiento de los servicios representados en la reunión y tener la base para  implementar el proceso en nuestra región. Fue muy práctica, tuvo una alta participación de los asistentes y en ella se siguió toda la secuencia lógica del proceso de licitación, además se plantearon todas las inquietudes operativas y legales, las que fueron respondidas por el equipo nacional del Registro con retroalimentación de los participantes».Patricio Estay, jefe del Departamento de Registro de Contratistas y Consultores comentó que «han sido extraordinarias las muestras de compromiso con el proyecto que han explicitado todos los equipos con lo que hemos conversado, compartimos que el uso de la plataforma representa un hito de modernización para el MOP. En cada capacitación hemos podido aclarar dudas y principalmente recibir observaciones para una mejor implementación del proyecto». «A partir de los proyectos de Registro Línea y Licitación Digital vamos a poder crear mucho más valor público, no sólo en lo financiero, con el ahorro de costos, sino que sobre todo en materia de transparencia y confianza de la ciudadanía respecto de las licitaciones que hace el Ministerio de Obras Públicas», señaló. Es importante mencionar que próximamente se realizarán capacitaciones presenciales y a través de videoconferencias en Arica y Parinacota, Atacama y La Araucanía, como parte del proceso de inducción que finalizará esta primera etapa a mediados de junio para el uso de la nueva plataforma de licitación para el MOP disponible en www.mercadopublico.cl, gracias a la importante colaboración de ChileCompra con la Agenda El Papel del MOP.