Capacitan a personal de Los Ríos en materias indígenas

Fecha: 14 septiembre, 2010

40 funcionarias y funcionarios asistieron a un taller realizado por la SEMAT en Valdivia.

A fin de acercar las materias indígenas al personal de la Seremi de Los Ríos, funcionarias y funcionarios de las diferentes direcciones asistieron a un taller de capacitación, organizado por la Secretaría Ejecutiva de Medioambiente y Territorio (SEMAT) en la ciudad de Valdivia. El encuentro -que estuvo presidido por la seremi Heidi Machmar y el secretario ejecutivo de la SEMAT, Daniel Benoit- contó con la participación de aproximadamente 40 personas. En la actividad se abordaron diferentes temáticas como la cosmovisión mapuche y su organización territorial y política-social, a cargo del Licenciado en Comunicación Social y Diplomado en Derecho Indígenas, Jorge Abello, además de la exposición realizada por Ana María Bravo, abogada de la CONADI de la Región de Los Ríos, quien se refirió aspectos generales de la Ley Indígena Nº19.253 junto a la Ley Nº20.249, referida al espacio costero marino de los pueblos originarios. Otros de los temas abordados fueron los principales puntos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, además del procedimiento de consulta que está generando el MOP en materias indígenas, todo a cargo de Iván Cheuqueláf, abogado asesor de la Unidad de Asuntos Indígenas del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y Gonzalo Lagos, sociólogo encargado de la Unidad de Asuntos Indígenas de la SEMAT. Por último, el profesional de Vialidad de Los Ríos e inspector fiscal de la Asesoría para el Plan de Infraestructura Indígena, Jorge Canovas, se refirió a los avances del Plan de Infraestructura para la Conectividad de las comunidades indígenas en territorios rurales de las provincias de Valdivia y El Ranco. Además, dio a conocer los resultados de la consultoría para la implementación de este último. Tanto los asistentes al taller como los expositores agradecieron la oportunidad de aumentar sus conocimientos en materia de temas indígenas. “Es una instancia muy positiva para conocer detalles en materias de cosmovisión mapuche, legislación y su organización territorial, política y social, por lo que damos a las gracias a todos los asistentes a este taller”, dijo Daniel Benoit, secretario ejecutivo de la SEMAT. En tanto, Jorge Abello aseguró que “estos encuentros son positivos para avanzar en materias que se relacionan con los pueblos indígenas de nuestro país, por lo que esperamos que éste sea el primero de varios encuentros futuros”.