Gracias a una importante donación de US$5 millones por parte de Qatar, el Ministerio de Obras Públicas contará con los recursos para finalizar la construcción del sistema de Agua Potable Rural (APR) en las localidades de Santa Olga, Los Aromos y Altos de Morán, algunas zonas más dañadas por los incendios forestales que afectaron al centro y sur de nuestro país durante enero y febrero pasados.Para suscribir el acta de donación llegaron hasta la Región del Maule el embajador de Qatar en Argentina y concurrente en Chile, Fahad Ibrahim H. Al Mana, el Coordinador para la Reconstrucción y Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea y el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez.Los recursos permitirán financiar más del 40% del proyecto que busca proveer de agua potable a los sectores devastados por los incendios mediante la impulsión de agua desde el Río Maule en Constitución hasta la localidad de Santa Olga, en una extensión total de unos 16 kilómetros y que beneficiará con el abastecimiento a cerca de 5.000 hombres y mujeres.Considerando lo anterior, el representante diplomático de Qatar, Fahad Ibrahim H. Al Mana, manifestó estar feliz de aportar con la ayuda de su país para la reconstrucción de las localidades que sufrieron graves daños a raíz de los siniestros. «Para nuestro país es una oportunidad poder hacer un aporte concreto y ayudar a quienes sufrieron con la tragedia», señaló el embajador de Qatar en Argentina y concurrente en Chile.Uno de los firmantes del traspaso de recurso fue el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, quien junto con destacar el rol que ha tenido durante los procesos de emergencia y recuperación el Coordinador Nacional para la Reconstrucción y Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, señaló que «estos cerca de 3.500 millones de pesos que nos está aportando Qatar serán muy importante para seguir avanzando en esta gran tarea que nos ha encomendado nuestra Presidenta Michelle Bachelet, donde son muy importantes la coordinación y trabajo conjunto de todos los actores involucrados, entre ellos los organismos públicos, sociedad civil, alianzas como las que hoy estamos suscribiendo y así también la participación del sector privado tanto con recursos como con su experiencia».En la firma estuvieron presentes el Intendente del Maule, Pablo Meza; el Coordinador para la Reconstrucción y Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea; el gobernador de Talca, Armado Leppe; el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela; los diputados Jorge Tarud y Germán Verdugo; el director nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, el Seremi del MOP, José Arancibia; el Seremi de Gobierno, Marco Villagra, representantes gremiales y la directiva del sistema APR de Santa Olga.El proyecto actualmente en ejecución bordea el 8% de avance físico y considera una inversión de 7.712 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 390 días.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...