Con Diplomado de la Universidad Alberto Hurtado, funcionarios del MOP se capacitan en participación ciudadana

Fecha: 29 septiembre, 2016

Instancia fue inaugurada por el Ministro y el Subsecretario de Obras Públicas, además del rector de la Universidad Alberto Hurtado, la que imparte el ciclo.

Para responder más efectivamente a las necesidades y requerimientos de las comunidades y los territorios que enfrentan nuevas obras ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, este miércoles 28 de septiembre, 88 funcionarios de todas las reparticiones regionales de esta cartera, iniciaron un diplomado en Participación Ciudadana a cargo de la Universidad Alberto Hurtado (UAH).“Este diplomado surge para dar respuesta a la petición de los encargados nacionales y regionales de Participación Ciudadana, que en una jornada nacional celebrada en 2015, levantaron la necesidad de formación y capacitación en esta área”, contó el titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga.Frente a los alumnos y profesores del diplomado, el Ministro Undurraga aseguró que “el desarrollo de la infraestructura pública debe realizarse en armonía con los sueños que los chilenos y chilenas tienen para el país. Por lo mismo, estamos dando los pasos necesarios y capacitándonos para que nuestra planificación y nuestras obras sean con real participación ciudadana, (…) algo que hemos impulsado con fuerza desde el inicio de nuestra gestión y según las directrices que nos diera la Presidenta Bachelet”.La autoridad explicó que esta capacitación se da en un contexto de búsqueda de un acuerdo amplio a nivel nacional para determinar qué infraestructura e institucionalidad necesita Chile para llegar a ser un país de ingresos altos en 2030, como hoy lo son Australia, España, Italia y Nueva Zelanda, con un ingreso promedio de 30 mil dólares per cápita.Para ello, dijo el Ministro, “firmamos un acuerdo con la OCDE para realizar un estudio comparado de la situación de la infraestructura en Chile respecto de un país con 30 mil dólares per cápita”, y destacó, entre otras iniciativas, el inicio de una consulta ciudadana en línea para sumar ideas de la ciudadanía a la realización de obras públicas en el país; la consolidación de un Consejo de la Sociedad Civil con 18 representantes de diversas organizaciones que se reúne una vez al mes; información georreferenciada de obras y la edición de una guía para procesos de participación ciudadana en proyectos que involucren a pueblos originarios.“No basta con que nosotros informemos lo que hacemos a la comunidad. Necesitamos generar un diálogo para entender más profundamente las necesidades y anhelos de la comunidad y para eso contamos con el apoyo de la Universidad Alberto Hurtado”, aseveró en el inicio del diplomado el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, “una institución que tiene como parte de sus valores el trabajo con la comunidad”.Para el rector de la UAH, el sacerdote jesuita Eduardo Silva, el diplomado que se inicia es una manera de enriquecer lo público, pues “además de todas las cosas que hace el Ministerio de Obras Públicas, quiere fortalecer las capacidades de sus funcionarios para comprender mejor cuáles son las necesidades de los ciudadanos y hacer que esas necesidades se transformen no sólo en demandas, sino también en ideas, sugerencias, valores y perspectivas que los ayuden a hacer las cosas mejor”.“Un ministerio que se ocupa de hacer caminos, puentes e infraestructura, que tenga la lucidez de descubrir este factor que permite comprender, dialogar, escuchar y respetar a las comunidades donde presta su servicio, es un ministerio que se fortalece”, afirmó el directivo.El diplomado en participación ciudadana, que fue adjudicado vía licitación a la UAH, incorpora a funcionarios de 11 direcciones del MOP de todas las regiones del país y es impartido en modalidad semipresencial, con 24 horas en aula y 82 a distancia repartidas en seis módulos, entre los que destacan la planificación y evaluación de la participación y el perfeccionamiento de herramientas para la interacción.