La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva; el director general de Obras Públicas, Jorge Alé; y la directora de Aeropuertos, María Isabel Castillo; inauguraron el encuentro en que se presentaron los resultados del “Estudio de evaluación de calidad de servicio y satisfacción de usuarios de aeropuertos concesionados” a los actores involucrados. A la cita, realizada en el Hotel Crown Plaza, asistieron ejecutivos de las sociedades concesionarias de aeropuertos, directivos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), asesorías a la inspección fiscal e inspectores fiscales de dichos proyectos. El estudio, encargado por el Ministerio a la Universidad de Chile, permitió conocer y hacer seguimiento a los niveles de satisfacción que los usuarios tienen respecto de los servicios que les proveen las obras públicas, entregando herramientas para un mejoramiento continuo del servicio. De acuerdo a la investigación, resulta imprescindible revisar en todos los aeropuertos aspectos deficitarios como la existencia de cámaras y guardias de seguridad, la disponibilidad de asientos en hall central y mejorar el servicio de transporte público. En algunos terminales aéreos hay que verificar la cantidad de baños disponibles en hall central y su aseo, la atención en restaurantes y cafeterías, la climatización y la disponibilidad de estacionamientos. Aspectos bien evaluados por todos los usuarios fueron el estado de mantención y aseo de la infraestructura, así como la atención del mesón de información. Como se recordará, en general, la evaluación de los aeropuertos concesionados es buena y la nota promedio varía entre un máximo de 6,1 (que obtuvo el terminal El Tepual) y 5,0. Asistieron a la presentación del estudio representantes de las sociedades concesionarias de los aeropuertos Chacalluta (Arica), Diego Aracena (Iquique), Cerro Moreno (Antofagasta), El Loa (Calama), Desierto de Atacama (Caldera), La Florida (La Serena), Carriel Sur (Concepción), El Tepual (Puerto Montt), Carlos Ibáñez del Campo (Punta Arenas) y AMB (Santiago). Mayor información: Para ver resumen del estudio, haga clic aquí
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...