En la Intendencia Regional de Coquimbo, se desarrolló el Seminario “Oportunidades de negocios, Túnel de Agua Negra”, que contó con la participación de la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras, el Ministro de Infraestructura de San Juan, y presidente de la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN), José Strada y el Director General de Obras Públicas del MOP, Javier Osorio, entre otras autoridades nacionales y argentinas. Durante su exposición el Director General de OO.PP, Javier Osorio, destacó que el proyecto del Túnel Binacional de Agua Negra, cuenta con todo el respaldo del Gobierno de la Presidenta Bachelet para su concreción, “la cual ha decidido dar prioridad a estas obras, sea con inversión pública directa o con alianza público- privada. Son más de US$ 2.500 millones de inversiones en el túnel y otras obras de infraestructura en ambos países”. El proyecto consiste en la construcción de un túnel de 13,9 km de longitud en el Paso Internacional de Agua Negra, que unirá la Región de Coquimbo en Chile y la Provincia de San Juan en Argentina. El túnel se ubicará a una altura aproximada de 4.100 msnm (portal lado argentino) y 3.600 msnm (portal lado chileno). Los costos para la construcción e inspección del proyecto, así como los de mantenimiento, administración y explotación, serán financiados por cada una de las partes en la proporción correspondiente a su participación territorial en el trazado del túnel, lo que para nuestro país representa el 28% del trazado total. Respecto de los plazos para llamar a licitación este proyecto, la autoridad del MOP, señaló que tanto Chile como Argentina han asumido el compromiso de “a fin de año poder licitar estas obras, a través de una licitación internacional”. A su vez, destacó el trabajo que está desarrollando la Dirección de Vialidad en la pavimentación de la Ruta internacional 41 CH, “donde actualmente se está pavimentando 15 kilómetros de esta ruta y estamos diseñando los otros dos tramos restantes, que suman 36 kilómetros, para poder llegar a la boca del túnel. Son grandes desafíos económicos, técnicos e ingenieriles pero estamos conscientes que son obras que generarán múltiples efectos positivos y permitirán contribuir al desarrollo de la Región de Coquimbo y de la Provincia de San Juan y a la construcción de dos países mejor integrados”, puntualizó.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...