Director General de Obras Públicas realizó visita inspectiva a importantes proyectos de la Región de Aysén

Fecha: 05 mayo, 2017

Las obras inspeccionadas por la autoridad del MOP consideran una inversión superior a los 40 mil millones de pesos y son parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que lleva adelante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El Complejo Fronterizo Integrado Huemules, la Ampliación del Área de Movimiento del Aeródromo Balmaceda y los trabajos de pavimentación que actualmente se ejecutan en la Ruta 7 Norte, fueron parte de los proyectos visitados por el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez Medioli, en el marco de su visita a la Región de Aysén para participar en la Cuenta Pública 2014-2016 que se realizó en la localidad de La Junta. En la oportunidad, la autoridad nacional del Ministerio de Obras Públicas constató el avance de un 95% en la construcción del  Complejo Fronterizo Integrado Huemules y un 65% de ejecución en la ampliación del área de movimiento del Aeródromo Balmaceda; además de la instalación de faena e inicio de los trabajos en el sector Camino Longitudinal Austral de la Ruta 7 Norte, zona en la que además se realizan mejoras en diversos tramos. El Director General, Juan Manuel Sánchez, detalló que “estas obras son muy importantes para la integración geográfica de la región y representan una importante inversión de 40 mil millones de pesos, como parte del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con las zonas más aisladas del extremo norte y sur del país”. A su vez, el Seremi del MOP, Marcio Villouta, sostuvo que “como Ministerio estamos muy conformes que nuestras autoridades nacionales realicen visitas a nuestras obras y viajen con nosotros a sectores como La Junta, donde pudimos rescatar no sólo la calidad de la gente sino también constatar que están contentos con la ejecución de nuestras obras. La presencia del Director General de Obras Públicas siempre es una contribución y nos permite permear a las autoridades nacionales de las necesidades e intereses de la comunidad y que participen también de nuestros desafíos, que en todo Chile son los mismos, mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la materialización de nuestras obras”. Luego de saludar a los trabajadores y felicitar su desempeño, Juan Manuel Sánchez destacó el avance en la conectividad de la Ruta 7, enfatizando además que “una vez terminado este período de gobierno vamos haber terminado la pavimentación de más de 2/3 de esta importante ruta y vamos a dejar proyectado lo que viene hacia el futuro; lo cual facilitará el desarrollo turístico y económico de la zona, mejorando la conectividad  y calidad de vida de la localidad de la Junta con Coyhaique, con el resto de la región y conectará mediante un camino pavimentado a las regiones de Aysén y de Los Lagos”. En relación a las obras que actualmente se ejecutan en el Aeródromo Balmaceda, el Director General señaló que éstas “contribuirán a mejorar el funcionamiento del terminal aéreo, y por ende elevar la calidad de servicio a los pasajeros que utilizan este aeródromo, puerta principal de entrada y salida a la Patagonia”, mientras que respecto del Complejo Fronterizo Integrado Huemules indicó que “me pone muy contento ver el gran avance de esta obra a menos de un año de haberla visitado, sin duda, que este nuevo paso fronterizo eleva considerablemente el estándar y le dará otra cara a esta entrada a nuestro país, potenciando el desarrollo económico y turístico de la región y de Chile”. La autoridad nacional del MOP finalizó su visita a la región con una reunión junto al el equipo directivo y técnico, con objeto de informar los alcances de la incorporación gradual de licitaciones de obras públicas a www.mercadopublico.cl, oportunidad en la que manifestó su optimismo con la gestión realizada, enfatizando que destacó “Al año 2030 Chile puede ser un país desarrollado, y eso implica pensar desde las comunidades y sus territorios cuál es la infraestructura que requerimos en el área de las obras públicas y el desarrollo del agua para este desarrollo, si lo hacemos bien desde el mundo público, convocando a la sociedad civil y al sector privado creemos que este desafío se puede cumplir en el período proyectado”, concluyó.