Plena coincidencia entre las autoridades presentes acerca del papel y la enorme contribución social que realiza el Ministerio de Obras Públicas a través de sus proyectos, hubo en el desarrollo del Seminario Ambiental organizado este jueves 19 por la Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio (Semat) Los asistentes llamaron a los servicios ejecutores y a las unidades especializadas en materias ambientales y de participación ciudadana, a intensificar sus esfuerzos para que las iniciativas de la cartera y las asociadas a los recursos hídricos sintonicen con las necesidades tanto ambientales como ciudadanas. Desde ese punto de vista no sólo coincidieron el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier Martínez, y el subsecretario de dicha cartera, Marcelo Mena Carrasco, sino que también, el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez Medioli, y el secretario ejecutivo de Medio Ambiente y Territorio, Mauricio Lavín Valenzuela, quienes encabezaron el encuentro que tuvo lugar en dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y que fue dirigido a profesionales de las áreas ambiental y de participación ciudadana de las distintas reparticiones de nuestro ministerio. El director general abogó por una línea de acción no sólo enfocada en obras sustentables y amigables con el medio ambiente, sino a la vez abierta y transparente. “Hoy contamos con una ciudadanía que demanda mayor información. Si hay dificultad con un proyecto hay que mostrar, no ocultar. Ocultar no es bueno. Nosotros merecemos un mejor MOP, la industria merece un mejor MOP, el MOP merece una mejor industria y la gente requiere un mejor MOP. Nosotros somos el ejemplo”, enfatizó Juan Manuel Sánchez, quien enfatizó que la DGOP está realizando importantes esfuerzos al respecto a través de la agenda “El papel del MOP”, por medio de nueve importantes medidas que serán anunciadas en enero próximo. En el mismo sentido, reiteró el llamado a cumplir con la normativa ambiental en materia de obras y de recursos hídricos, no sólo en el plano de considerar actualizaciones sino que todas las exigencias que la institucionalidad indica; desarrollar la capacidad de abordar de manera temprana las inquietudes ciudadanas, consolidar a la Dirección General vía Semat en un referente en dichas materias, fomentar la capacitación y situar, conforme a este conjunto de premisas, al MOP entre las cinco instituciones más transparentes de Chile. Por su parte, el jefe de la Semat, Mauricio Lavín, compartió el papel del MOP en la gestión ambiental, antecedentes ambientales del ministerio, lo que está haciendo la SEMAT y sus desafíos, resaltando el cambio en el paradigma de hacer infraestructura. El seminario contó con expertos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la consultoría Cubillos-Evans y temas como criterios de evaluación ambiental, fiscalización y proceso sancionatorio, entre otros.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...