Ministro Undurraga anuncia la más importante modernización en materia de licitaciones de las últimas décadas para Obras Públicas

Fecha: 08 julio, 2016

Desde el próximo lunes comenzará a implementarse el Registro en Línea para contratistas y consultores, mientras que a partir del próximo año, comenzará el trabajo para que las licitaciones del Ministerio se realicen a través de la plataforma digital de Mercado Público.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, al participar hoy en una convención sobre infraestructura pública organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, anunció la más importante modernización en materia de registro de contratistas y consultores, y licitaciones públicas de las últimas décadas, que comenzará con la gestión en línea de los trámites y procedimientos asociados a este tipo de operaciones. En el marco de su agenda de eficiencia, modernización y transparencia, que contempla nueve medidas que apuntan hacia estos fines, el Secretario de Estado detalló que desde el próximo lunes 11 de julio comenzará a operar el llamado Registro en Línea, que permitirá a contratistas y consultores realizar vía internet los trámites de inscripción o renovación en el Registro de Contratistas y Consultores del MOP. Actualmente, este registro cuenta con 588 consultores para asesorías y diseños en lo fundamental,  411 contratistas de obras menores y 372 contratistas de obras mayores. Asimismo, el  Ministerio de Obras Públicas, el año 2015, inició 1.912 nuevos contratos y registró 1.032 licitaciones, es decir, casi 3.000 contratos al año. El año 2015 el Ministerio ejecutó un presupuesto para inversiones de 2,3 billones de pesos, que corresponde al 10% de la inversión en capital fijo en construcción en Chile y que además fue ejecutado en un 103,5%, ya que se agregaron recursos producto de las catástrofes naturales registradas ese año. “Estamos embarcados en una agenda de modernización muy significativa, modernización que agrega productividad, porque las cosas se hacen más rápido, agrega competencia porque va a permitir que más empresas puedan participar y agrega también transparencia porque va a estar publicable todo lo que estamos haciendo. A partir del 11 de julio comienza el Registro en Línea, es decir para contratar en el Ministerio no va a ser necesario hacerlo vía papeles, ir a una oficina y un conjunto de trámites, sino que simplificar esto, de manera de poder controlar también los tiempos de respuesta”, dijo el Ministro Undurraga. Entre los beneficios del Registro en Línea para contratistas y consultores, cuyos trámites asociados hoy se realizan en papel, estará el que los trámites que se realicen desde regiones y que a veces implicaban la presencia de los proponentes en la capital, ya podrá realizarse completamente por internet. La implementación del Registro en Línea para los contratistas y consultores del MOP operará a través de un módulo especial de la plataforma de Chileproveedores, la que ya cuenta con 67.000 proveedores registrados nivel avanzado, más 200.000 documentos acreditados y 10.000 catálogos de productos. El sistema se implementará en forma escalonada: desde el lunes 11 de julio al mes de septiembre se inicia el proceso de marcha blanca para empresas contratistas y consultoras que quieran renovar. Y desde el mes de agosto se parte con la inscripción de nuevas empresas. LICITACIONES EN MERCADO PÚBLICO Por otro lado, el Ministro Undurraga anunció que el Ministerio de Obras Públicas comenzará el proceso de licitación en línea, a través de la plataforma de Mercado Público de Chilecompra. “A partir de enero del próximo año las distintas licitaciones que haga el Ministerio, tanto de obras como aquellas de ingeniería, diseño o de consultoría, se van a ser a través de sistema de Chilecompra y con eso ganaremos productividad, eficiencia, competencia y transparencia”, subrayó el Secretario de Estado. Importante es señalar- precisó el Ministro Undurraga- que “el marco normativo que va a regir esas distintas compras sigue siendo el que tenemos hoy día, que son los reglamentos del Ministerio, de compra, de contratistas”. Sobre montos dijo que “estamos hablando de un volumen, cuando terminemos el ciclo, del orden de los US$3.000 millones dólares de ejecución del Presupuesto y del orden de los US$2.000 millones en lo que tiene que ver con Concesiones, pero vamos paso a paso, vamos a comenzar con las compras directas”, precisó. Este año se está desarrollando la creación de un módulo especializado en infraestructura pública, que permitirá en 2017 iniciar las licitaciones a través de la citada plataforma. Cabe consignar que esta plataforma de licitaciones en línea, transó el año 2015 un total de US$13 mil millones de dólares, emitiendo 2 millones de órdenes de compra. La plataforma tiene 800 mil usuarios registrados, con 733 mil usuarios proveedores y 69 mil usuarios compradores. En materia de transacciones se tienen 5.000 ofertas diarias, 1.100 licitaciones diarias y 10.000 órdenes de compra diarias. Las modernizaciones comentadas forman parte de la Agenda de Eficiencia, Modernización y Transparencia del Ministerio, denominada “El Papel del MOP”, que busca precisamente eliminar los papeles en los principales procedimientos y trámites que realizan las empresas con la cartera, entre otras importantes medidas. La Agenda comprende el Registro en Línea; la licitación por Mercado Público; impulsar la instalación del BIM como estándar nacional para el manejo de la información técnica; optimizar la comunicación en caso de emergencias; información georeferenciada para la transparencia; observatorio de prevención de riesgos; optimizaciones de la administración de contratos; libro de obra digital y el desarrollo de herramientas para el trabajo colaborativo.