El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto al Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, encabezó seminario de lanzamiento de la Política de Sustentabilidad Ambiental del MOP, iniciativa que se complementa con los compromisos de la Agenda de Eficiencia, Modernización y Transparencia: Papel del MOP. La ejecución de diversas tipologías de proyectos le dan al MOP un rol de titular ambiental de proyectos, teniendo la cartera a su haber aproximadamente 283 resoluciones de calificación Ambiental (RCA), lo que lo hace el titular con la mayor cantidad de proyectos tramitados en el sistema de evaluación ambiental (SEIA), seguido de Codelco. En la oportunidad, el Ministro Undurraga -quien participa en el Comité de Ministros para la Sustentabilidad- destacó que esta cartera de proyectos tramitados ambientalmente llega a un valor de unos US$5.200 millones de dólares y se estima en promedio unos 150 compromisos por cada resolución de calificación. Se estima que un 5% de la cartera de proyectos ingresa a evaluación ambiental, es decir, las obras más relevantes, no obstante, gran parte de los proyectos incorporan aspectos ambientales ya sea a través de requisitos del Capítulo 9 del Manual de Carreteras o de las Bases Generales del Medioambiente, además de las fiscalizaciones internas y externas que se realizan al respecto. “Como Ministerio nos comprometemos a proteger y cuidar el patrimonio medioambiental, la biodiversidad y los recursos naturales; previniendo impactos, efectos o daño a las personas y el medioambiente, mediante la incorporación temprana de variables ambientales y de participación ciudadana e indígena”, destacó el Secretario de Estado. Por su parte, el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, felicitó al MOP “por su decisión de actualizar su política ambiental, territorial y participativa, para ponerla a la altura de los nuevos desafíos del país en materia de sustentabilidad y la nueva institucionalidad ambiental vigente desde el año 2010”. En la ceremonia, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, junto al Secretario Ejecutivo de la Semat, Mauricio Lavín, hicieron entrega simbólica de la política de sustentabilidad ambiental abreviada del ministerio a Boris Olguín, Director Nacional de Aeropuertos en representación de las direcciones nacionales; y a representantes de los inspectores fiscales, unidades de medio ambiente, institucionalidad ambiental y empresas privadas, por ser actores importantes para la implementación de esta herramienta de gestión. La Política Ambiental Territorial y Participativa (ATP) vigente desde el año 2001, requería ser actualizada, considerando las reformas en materia de políticas públicas relacionadas con el tema ambiental, como la actualización de la Ley 19.300, que creó el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales; la modificación de procedimientos y actualización del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), al cual se sumó posteriormente la Ley de Participación Ciudadana y la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT. Expusieron también durante el seminario Dorothy Pérez, Contralora General de la República (s); Eduardo Abedrapo, Coordinador General de Concesiones; Rafael Asenjo Zegers, Presidente del Tribunal Ambiental de Santiago; y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción y otras instituciones del país. Principales fundamentos de la política de sustentabilidad del MOP • Mejorar la calidad de vida de las personas, tendiendo a la equidad social, mediante un desarrollo económico equilibrado y con sustentabilidad ambiental. • Implementar servicios de infraestructura con visión territorial, considerando la participación de las comunidades y el cuidado del medio ambiente. • Aprovechar de manera óptima los recursos hídricos, asegurando su provisión y su cuidado. • Proteger la biodiversidad en el desarrollo de la infraestructura pública. • Implementar estrategias de gestión de riesgos, asociados a eventos naturales y al cambio climático que aseguren la protección de las personas y el medio ambiente. Puede descargar acá la Política de Sustentabilidad Ambiental del MOP (31 pág, 9,87 Mb) http://www.mop.cl/politicaambiental
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...