Modernidad, trasparencia y luminosidad caracterizan nuevas oficinas en la Dirección General de Obras Públicas

Fecha: 12 mayo, 2011

El diseño arquitectónico consideró el uso de sistemas modulares de mobiliario y separadores ambientales de baja altura. La transparencia que se refleja en las oficinas no solo potencia el trabajo en equipo sino que, además, permite bajar el consumo eléctrico y facilita una mayor iluminación natural.

Nuevas oficinas de la DGOP que enfatizan la luminosidad, los espacios abiertos y la modernización inauguraron la Subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva y el Director General de Obras Públicas, Jorge Alé. Las dependencias corresponden al área de atención de público del Registro de Contratistas, a la Secretaría Ejecutiva de Innovación Tecnológica y  las nuevas oficinas de las Divisiones de Estudio y de Control de Gestión de la DGOP.   El diseño arquitectónico consideró el uso de sistemas modulares de mobiliario y separadores ambientales de baja altura. La transparencia que se refleja en las oficinas no solo potencia el trabajo en equipo sino que, además, permite bajar el consumo eléctrico y facilita una mayor iluminación natural. El Director General de Obras Públicas, Jorge Alé, resaltó los conceptos que se plasmaron en el diseño tales como transparencia, reflejada en espacios abiertos; luminosidad  y claridad para estimular nuevas ideas; y modernización y trabajo en conjunto. Por su parte, la Subsecretaria hizo hincapié en la importancia de invertir recursos para dotar a las personas de los medios necesarios para desarrollar su labor. Luego, la Subsecretaria junto al Director General de Obras Públicas, y la subdirectora de la Dirección de Arquitectura, Elena Yumha, procedieron al corte de la cinta tricolor inaugurando las instalaciones. Enseguida, el Padre Augusto Rojas, bendijo las oficinas y señaló la importancia de las buenas condiciones de trabajo para el mejor cumplimiento laboral. Finalmente, las autoridades y los presentes efectuaron un recorrido por las dependencias inauguradas. Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}