Ante representantes de la industria de la construcción, la academia y las direcciones que concentran el mayor número de proyectos del Ministerio de Obras Públicas, el Director General de Obras Públicas, Boris Olguín, presentó oficialmente un plan trienal de implementación en el MOP del método colaborativo para la gestión digital de proyectos de construcción conocido como BIM (sigla en inglés para Modelado de la Información para la Construcción), iniciativa que busca hacer más eficiente la ejecución de obras de infraestructura pública en el país.
«Si bien como Dirección General de Obras Públicas (DGOP) hemos incorporado el método BIM desde 2016, el año pasado realizamos una consultoría para conocer el nivel de adopción de BIM en nuestras direcciones operativas, identificar las brechas y elaborar un plan general», contó el director Olguín en la presentación.

Director general de Obras, Boris Olguín, expone el Plan BIM-MOP 2025-2028 en el congreso internacional BIM Forum Chile 2025
Como resultado, «en el MOP hemos creado el plan de implementación de la metodología BIM 2025–2028, una hoja de ruta para ampliar el uso de este método y tecnología asociada a la mayoría de los proyectos viales, de agua potable, bordes costeros y construcción de edificios públicos, de manera de hacer más eficiente, colaborativa y transparente su gestión«, explicó la autoridad ministerial.
Posteriormente, Olguín y el equipo a cargo del tema en la DGOP expusieron en el congreso internacional BIM Forum Chile 2025, que reunió a decenas de entidades nacionales y extranjeras.
Para que el MOP avance de manera efectiva en su ruta BIM, el representante de Obras Públicas detalló que «hemos definido un enfoque integral basado en cuatro pilares fundamentales: fortalecimiento de la institucionalidad y definición de la estrategia; capacitación de las personas; adopción e integración de procesos y estándares; e incorporación de tecnologías».
En un panel posterior, la secretaria ejecutiva para implementar el Plan BIM en el MOP, Evelyn Reid, señaló que «este año, queremos alcanzar el 50% de las tareas que tenemos planificadas en el plan, y para ello estamos comprometidos con trabajar en alianzas, donde seremos representantes nacionales de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos; continuaremos el patrocinio del capítulo chileno de Building Smart; apoyaremos la Encuesta BIM Nacional 2025, teniendo un apartado especial para los funcionarios dentro del ministerio; y fortaleceremos las competencias con un diplomado y cursos para los miembros de nuestro comité BIM-MOP».

Secretaria ejecutiva del Plan BIM en el MOP, Evelyn Reid
Con horizonte al 2028, el plan se propone avanzar de manera transversal y coordinada en la adopción de esta metodología en las áreas del MOP supervisadas por la DGOP -a saber, direcciones de Aeropuertos, Arquitectura, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias y Vialidad- en colaboración con todas las demás áreas del ministerio.