MOP presentó en cumbre de las Américas importantes avances en modernización y transparencia

Fecha: 28 noviembre, 2017

En la oportunidad, el Director General de Obras Públicas destacó el aporte de las medidas de la Agenda El Papel del MOP en el desarrollo de la infraestructura nacional.

Entre el 20 y 24 de noviembre se realizó en Buenos Aires la Semana del Gobierno Abierto, instancia que contó con representantes de los 18 países de la región que forman parte de una alianza regional para avanzar en medidas de transparencia de la gestión pública, acceso a la información y en el uso de nuevas tecnologías para fortalecer este tipo de acciones.En ese contexto se llevó a cabo el «Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto 2017», donde autoridades, expertos e investigadores presentaron el progreso de los compromisos asumidos por los países y sus distintos organismos en la materia.En el panel «El sector privado como socio estratégico para el Gobierno Abierto», el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, expuso respecto de los desafíos y retos de la  alianza público-privada, enfatizando en cómo el trabajo conjunto ha permitido avanzar fuertemente en medidas que colaboren en transparencia, eficiencia y modernización.»Ejemplo de ello es nuestra Agenda El Papel del MOP, que hemos venido trabajando coordinadamente con la industria y actores relevantes para el Ministerio de Obras Públicas desde el año 2015 y que hoy presenta un 93% de avance, que además entre sus medidas considera también tres compromisos en el marco del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2016-2018: Registro en Línea, Licitación por Mercado Público y el Portal GeoMOP para la Transparencia», señaló.En tal sentido, la autoridad destacó que el objetivo de tales acciones es «transformar» y llevar al MOP a altos niveles de transparencia y eficiencia, considerando como ejes centrales la modernización de la institución, participación informada y la colaboración transversal para una mejor gestión, en conjunto con actores como la ciudadanía, industria, organizaciones civiles y profesionales, como así también recoger la experiencia de otros países. «Por lo tanto el presente encuentro regional nos ha permitido el intercambio de valiosa información, experiencias y el desarrollo de prácticas en la gestión pública que van en la línea de los sugerido por la OCDE», añadió.Respecto de cada una de las medidas comprometidas por el MOP en Plan de Acción de Gobierno Abierto 2016-2018, que en Chile es encabezado por la Comisión de Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, sostuvo que éstas han tenido un gran impacto en la industria y proceso transformador de la cartera.Precisó que la nueva Licitación por Mercado Público implementada a partir de mayo de este año ha permitido poner a disposición de la ciudadanía e interesados la información de los procesos de licitación de obra pública, entre ella fechas relevantes, aperturas y documentación. Esta medida se lleva a cabo en todas las regiones de Chile y en la actualidad ya son 940 millones de dólares los que se han licitado digitalmente en contratos nuevos de infraestructura vial, aeroportuaria, obras hidráulicas, de arquitectura y portuarias.En cuanto a la medida denominada Registro en Línea, explicó que gracias a esta herramienta empresas contratistas y consultores han visto como la digitalización ha facilitado los procesos de inscripción, renovación, modificación y emisión de certificados. La mayor agilización de estas solicitudes ha significado que a poco más de un año de su implementación, sean cerca de 4.900 los trámites realizados digitalmente.Finalmente, Juan Manuel Sánchez, anunció el pronto lanzamiento del Portal GeoMOP para la Transparencia, nueva plataforma dispondrá para todos los interesados la información georreferenciada de los contratos de obra pública, el avance de los proyectos concesionados, información de derechos de agua, consultas indígenas e iniciativas con evaluación ambiental, procesos de participación ciudadana.