MOP y Corfo firman acuerdo con Reino Unido para aumentar productividad en construcción y facilitar participación ciudadana

Fecha: 13 mayo, 2016

Con esta alianza, Chile busca replicar para el sector público y la industria de construcción, los resultados económicos y de productividad alcanzados por el Reino Unido gracias a la adopción de políticas BIM. Viernes 13 de mayo de 2016.

Esta mañana en Londres, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán, firmaron un Memorándum de Entendimiento para la Colaboración con el Ministro de Universidades y Ciencia del Reino Unido, quien actuó en representación del Department for Business, Innovation, and Skills (BIS) y el UK BIM Task Group (BIMTG). Este acuerdo pretende generar beneficios compartidos para nuestro país y el Reino Unido en el ámbito de la construcción. Actualmente, el BIMTG está colaborando con MOP y Corfo en el desarrollo del Plan BIM de Chile. Para esta colaboración cuentan con apoyo económico bilateral, otorgado por el Foreign Commonwealth Office de Reino Unido y cofinanciamiento del gobierno chileno (Corfo y MOP). Esta acción se implementará entre junio y diciembre de 2016. BIM es el proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. El motivo de Chile para seguir la experiencia de Reino Unido en su adopción de BIM es replicar los resultados económicos y de productividad alcanzados por este último, tanto para su sector público como para su industria de la construcción. Se busca generar un sector fuerte, dinámico y con bienes y servicios exportables a través de elevar los niveles de competencias, mejorar las condiciones de seguridad de las obras, reducir las ineficiencias y mejorar sus resultados. El acuerdo dará paso al fomento de oportunidades para el crecimiento y el comercio, a través de las respectivas economías digitales y de la construcción de ambos países, generando beneficios de prosperidad mutua. De lo anterior, se desprenden tres objetivos específicos: •    Alineación y adopción de aprendizaje sobre BIM del Reino Unido por parte de Chile. •    Desarrollo de capacidades de la industria del diseño, construcción y operación chilena para adoptar nuevas formas de trabajo con tecnologías digitales. •    Actividades de desarrollo del mercado para crear y aumentar las oportunidades de intercambio comercial entre empresas británicas y chilenas en el campo de la construcción digital. Con esto, se busca respaldar y asegurar el cumplimiento de las acciones necesarias para la implementación del BIM en Chile y su exigencia en proyectos públicos en el futuro.