El Ministerio de Obras Públicas firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián y el emprendimiento tecnológico Visual Progress, en un acuerdo de colaboración y sinergia entre las tres partes, que permitirá potenciar la innovación en el desarrollo de nuevos proyectos infraestructurales. Actualmente, la Dirección de Arquitectura del MOP se encuentra trabajando en la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), que incluye la habilitación de una gran sala para unos 2.000 espectadores. De forma paralela, la USS -a través de la Dirección de Vinculación con Empresas- asesoró a la Sociedad de Innovadores Tecnológicos SPA (VPRO), creadora del servicio Visual Progress, solución que permite registrar los procesos constructivos, generando videos de alta resolución de manera automática y resumiendo los avances del mismo en claras imágenes. Así, tanta el plantel universitario y la cartera de Obras Públicas incorporarán mejoras técnicas y funcionales al servicio de Visual Progress, utilizando el desarrollo de las obras del GAM etapa 2 como escenario de prueba. Andrés Pardo, Jefe de la División General del MOP, recalcó que “el desarrollo de obras públicas trasciende a los gobiernos y sabemos que debemos trabajar desde hoy para alcanzar los desafíos de mañana. Para esto, la innovación es muy importante. Por eso estamos ansiosos de lograr la mejora necesaria en esta herramienta de monitoreo de proyectos, para que podamos replicar el modelo en otras obras que ejecutan las distintas Direcciones del MOP. Así, finalmente, podremos proveer servicios de infraestructura de la mejor forma posible a la ciudadanía, que es nuestra misión última”. “El interés en el desarrollo, tiene que ver con contar con mejores herramientas que faciliten la gestión de infraestructuras, es poder facilitar las formas de trabajar. La ganancia para el Ministerio tiene que ver con fortalecer las faenas de seguimiento y control de proyectos con mejores herramientas de gestión”, describió Nayib Tala González, Secretario Ejecutivo de Innovación Tecnológica de la Dirección General de Obras Públicas. “Al unir a la academia con los emprendedores y el Ministerio, se generan ciertas sinergias que son importantes de rescatar y fortalecer”, agregó. El rector Hugo Lavados, aseveró que “estamos convencidos de que en el largo plazo, las universidades deben ser actores importante de los procesos de desarrollo, ya que se requiere de la colaboración púbico-universitaria para avanzar”. Mientras, Pedro Ramírez, decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología USS, destacó la importancia de generar nuevas instancias de aprendizaje en terreno para los futuros ingenieros, “porque poder ver directamente los avances del proyecto GAM 2 a través de la incorporación de la tecnología de Visual Progress, es un gran avance para la enseñanza de la profesión”. Asimismo, Félix Caicedo, director de la Escuela de Ingeniería Civil USS, dijo que “para los estudiantes y profesores de la carrera, es un verdadero privilegio poder complementar las clases con elementos prácticos, observando en tiempo real y on-line cómo se desarrolla un proyecto constructivo, gestionando personas y recursos, dentro de un plazo y ajustándose a un presupuesto”. Por su parte, Christian Rojo, socio fundador de Visual Progress, mencionó que “sabemos que estamos aportando al país con una herramienta súper potente, y esta alianza con la USS y el MOP es súper relevante para por el beneficio país que nuestras soluciones pueden significar tras el trabajo conjunto”. De esta manera, se unirán los conocimientos del día a día de la industria y el conocimiento de vanguardia por parte de la academia.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...