La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurrada, del Medio Ambiente, Marcelo Mena, el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez y Directora del INH, Karla González, visitó el pasado viernes 14 el Instituto Nacional de Hidráulica, organismo dedicado a desarrollar estudios e investigación de obras, tanto públicas como privadas, tales como embalses, puertos, canales y puentes, sometiendo a condiciones extremas el funcionamiento de éstas, para así optimizar su diseño y realizar un análisis de seguridad de las mismas. A raíz de los eventos naturales extremos ocurridos en nuestro país, consecuencia del Cambio Climático, el Instituto ha incorporado en los enfoques y metodologías de sus estudios los efectos de tsunamis, aluviones, inundaciones, erupciones volcánicas, entre otros.Tras un recorrido por distintos modelos de prueba, la Mandataria destacó que “aquí vemos, concretamente, cómo Chile se está preparando, ya hace un rato, para hacer frente al cambio climático” y afirmó que este fenómeno “es una realidad y nosotros la hemos vivido de manera bastante extrema, efectos que sabemos son tremendamente negativos, tanto en el plano humano y de la naturaleza, pero también, cómo afecta a la infraestructura del país”.El Instituto cuenta con un equipo conformado por 72 funcionarios, entre ingenieros, investigadores, técnicos especializados (geomensura, dibujo, instrumentistas) y maestros expertos en construcción de modelos (albañilería, maestranza, electricista).Su trabajo se lleva a cabo mediante Modelación Física o construcción de la maqueta de la obra, donde se reproduce la física hidráulica del fenómeno de interés; y a través de la Modelación Numérica, que permite reproducir con algoritmos matemáticos la física del problema en un mega-computador que simula los eventos a estudiar.Las autoridades visitaron modelos a escala del Embalse Ancoa, que pone a prueba la principal evacuación de las aguas de la represa, para verificar su capacidad, optimizar el diseño y dar recomendaciones que disminuyen el riesgo de sobrepasos indeseados; el que reproduce un alud, midiendo la cantidad de material sólido y fuerza del caudal que se transporta y que permitirá hacer recomendaciones para las obras proyectadas en la Quebrada de Macul; el que representa el Parque La Aguada, proyecto de manejo de aguas lluvias más importante del país y que evitará inundaciones de varias comunas de Santiago, gracias a un anfiteatro que sirve como colector de aguas y que, en épocas de ausencia de lluvias, puede ser usado para actividades culturales; el que imita las marejadas que afectan a Av. Perú, en Viña del Mar, para encontrar obras de mitigación que disminuyan su impacto; el que pone a prueba la infraestructura del Puerto de San Antonio ante condiciones de fuerte oleaje, para conocer cómo se mueven las embarcaciones y las posibles consecuencias.“Esto es lo que esperan los chilenos de sus instituciones públicas: que reaccionemos a tiempo, con un trabajo serio, anticipando problemas dentro de lo posible”, afirmó la Mandataria.Y agregó que “es mucho lo que podemos hacer, en verdad, en vivienda, en energía, en obras públicas, en salud, en agricultura, en gestión de recursos hídricos o biodiversidad. Y lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo con más fuerza, porque es la ruta que estamos marcando: pasar de la comprensión de la urgencia, al compromiso de actuar”.Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que “cuando se está trabajando en alternativas para Av. Perú, para enfrentar el tema de las marejadas, hay un conjunto de estudios que se han hecho, estudios matemáticos y físicos, que hemos podido ver acá. Cuando estamos trabajando en mejoras y en ampliar la capacidad de las piscinas decantadoras en la Quebrada de Macul, nuevamente hay estudios físicos y matemáticos que se hacen en el Instituto Nacional de Hidráulica. Entonces, es importante que con la visita de la Presidenta Bachelet hoy día al Instituto, poder relevar lo que se hace acá, porque detrás de una obra, previo a eso, hay un conjunto de estudios que simulan las condiciones extremas del comportamiento de la naturaleza, de las quebradas o las olas, de manera de proteger a la ciudadanía”.
MOP lanza segundo paquete de licitaciones por 1,2 billones de pesos para materialización de obras públicas
La...