Proyecto de sensores que permiten anticipar problemas estructurales de puentes gana concurso Corfo

Fecha: 06 noviembre, 2015

Iniciativa de empresa WSN Chile fue patrocinada por la Dirección de Vialidad y respaldada por Dirección General de Obras Públicas.

Un sistema inalámbrico de sensores capaz de monitorear al detalle y en tiempo real el estado de la infraestructura de un puente a partir de las pilas de éste (su base) y, de este modo, anticipar los eventuales problemas o patologías que el viaducto pueda tener, constituye el proyecto ganador del reciente Concurso de Innovación en Productos y Procesos de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo. La iniciativa, denominada DM-Scour, fue presentada este miércoles 4 por el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez Medioli, quien destacó el espíritu de mejoramiento continuo que fomenta y busca consolidar el Ministerio de Obras Públicas desde la planificación de sus proyectos, pasando por la ejecución y la materialización, hasta la explotación de los mismos. “Lo que ha realizado la empresa WSN Chile junto a la Universidad Politécnica de Valencia recibió el apoyo nuestro a través de la Dirección de Vialidad, por medio del Departamento de Puentes; y la Dirección General mediante la Secretaría Ejecutiva de Innovación. Para nosotros es un tremendo orgullo conocer esta solución ya que nos ayudará a mejorar la gestión y los niveles de servicio de la infraestructura. Esta herramienta no sólo nos permitirá hacer un seguimiento permanente para detectar posibles deformaciones de la infraestructura, sino que también anticipar el tipo de mantención o mejoramiento que debe efectuarse”, enfatizó Sánchez, quien manifestó su agradecimiento a toda la plana directiva de la DGOP, a su personal y a Vialidad como dirección involucrada. Al respecto Daniel Costadoat, socio y director de la empresa ganadora, resaltó la tenacidad del equipo que trabajo en el proyecto y el apoyo de la referida casa de estudios y del MOP. El ejecutivo puso de relieve que la firma ha tenido una importante inserción en el mercado en lo que concierne a monitoreos de canales de riego y manejo de tasas de radiofrecuencias en iniciativas de rubros como la agricultura y la salmonicultura; el desarrollo de software de trazabilidad y tags.  MOP, plataforma y “tierra fértil” “La invitación nuestra es que el MOP sea una plataforma y territorio fértil para captar las mejores soluciones a los problemas que tenemos. Nuestro activo en experiencias e ideas es muy rico. Ustedes, como funcionarios y equipo, son quienes mejor conocen el negocio, nuestro desempeño y dónde debemos mejorar. Hacemos bien nuestro trabajo y podemos hacerlo mejor”, enfatizó el Director General. Tanto el Secretario Ejecutivo de Innovación Tecnológica, Nayib Tala, como el inspector fiscal del Departamento de Puentes de la Dirección de Vialidad, Marcelo Márquez, valoraron al respecto la relevante red de apoyo que contribuyó al éxito del proyecto y su aprobación por parte de la Corfo.  La iniciativa tiene un plazo de 12 meses, desde la etapa del desarrollo del algoritmo para la obtención de frecuencias hasta la fase de estudio de patentabilidad y mercado, hasta contar con el correspondiente software.