Seminario sobre cambio climático debatió sobre resiliencia de la infraestructura

Fecha: 09 septiembre, 2019

El encuentro contó con el patrocinio de la entidad organizadora de la COP25.​

Un seminario donde se discutieron en profundidad aspectos como la resiliencia de la infraestructura pública y el adecuado manejo de los recursos hídricos, ante la realidad del cambio climático, organizó la Dirección General de Obras Públicas en el ex Congreso Nacional, instancia que contó con el patrocinio de la entidad organizadora de la COP25. En la oportunidad, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, pasó revista a los múltiples desafíos que representa el cambio climático para la infraestructura y el ámbito hídrico, dando cuenta cómo se están registrando ya hace tiempo efectos climáticos como marejadas, aluviones y otros impactos que han desafiado a la infraestructura, mientras que en el tema de las aguas se dan años de sequía que están afectando, en mayor o menor grado, las distintas regiones del país. Refiriéndose a los recursos hídricos, el Ministro Moreno destacó que “hoy día tenemos una sequía relativa en prácticamente todas las regiones, es decir, a todas les falta infraestructura para el nivel de agua que hoy día tienen”, agregando que “el agua es un tema sumamente importante y frente a eso, la ingeniería, la industria, tiene que reaccionar con nuevas soluciones. Aquí la creatividad, las capacidades, las nuevas tecnologías, pueden hacer todo el cambio”. Por su parte, la Directora General de Obras Públicas, Mariana Concha Mathiesen, destacó que “el problema del cambio climático es una de esas oportunidades que tiene la humanidad para mostrar su creatividad. Es un clásico problema que puede ser abordado a través de la innovación, pero esta innovación es multidisciplinaria: es innovación social, tecnológica y cultural, un cambio profundo que tenemos que vivir”. “El Ministerio de Obras Públicas se ha tomado muy en serio, desde el principio, el Plan de Adaptación al Cambio Climático” y tiene “mucho que aportar, sobre todo en lo que es adaptación; también en mitigación, creación de competencias y gobernanza, pero donde nosotros tenemos más que hacer es en adaptación y eso es porque tenemos un rol fundamental, que es construir infraestructura pública”, agregó la Directora General. El seminario contó con la participación de Gonzalo Muñoz, champion de la COP25, la más importante instancia mundial en la materia y que se desarrollará en nuestro país en diciembre próximo, quien hizo un fuerte llamado a considerar los efectos que está generando el cambio climático en todo el mundo y destacó que los aportes de todos los países cuentan, valorando los compromisos adquiridos por Chile en la materia. El seminario abordó el tema de los recursos hídricos con un panel en que participaron la DGA, la Fundación Chile, la Corporación Chilena de Investigación del Agua y que fue moderado por Maisa Rojas, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y asesora presidencial de la COP25. Otros temas abordados fueron “la protección del territorio frente al cambio climático”, que contó con la participación del Director Nacional de la Onemi, Ricardo Toro; mientras que en el tema “infraestructura y edificación resiliente”; participó el director de Clapes UC, Hernán de Solminihac; y el presidente de COPSA, Leonardo Daneri. También se trató el tema “gestión de insumos y residuos de la construcción, con enfoque en la economía circular”, que trató tópicos como el ecodiseño, energías limpias, huella de carbono y gestión de residuos, con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y su oficina de Economía Circular; la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC; y del asesor de gabinete de la Dirección General de Obras Públicas, Hetereki Huke, que expuso sobre el manejo de áridos en la Isla de Pascua. La jornada del 7 de agosto fue abierta por el jefe de la Secretaría de Medio Ambiente, Territorio y Participación Ciudadana, Mauricio Lavín y el jefe de la Secretaría Ejecutiva de Innovación de la DGOP, Reynaldo Cabezas; y consistió en el desarrollo de un workshop, con objetivos específicos en las diferentes materias tratadas. La instancia de trabajo fue liderada por un equipo de profesionales de la empresa Transforme Consultores y profesionales del MOP, que lograron -luego de un trabajo intenso durante toda la mañana-, proponer un conjunto de recomendaciones que fueron presentadas en el plenario final. La jornada finalmente fue cerrada por la Directora General de Obras Públicas, Mariana Concha Mathiesen, quien agradeció la participación de todos los asistentes y anunció que se realizará un documento que resumirá todo el trabajo de la importante jornada de debate sobre el cambio climático.